Procesos de 
RESTAURACIÓN


El proceso de conservación de los templos es permanente y ha permitido preservar su arquitectura y restaurar las obras de arte que poseen en su interior, como las pinturas murales, los lienzos, las esculturas, la platería, las cerámicas, las alfombras y las casullas. Además, se ha refaccionado todo el sistema de iluminación interno y externo de los templos.


Esta labor ha sido posible gracias a un grupo de profesionales cusqueños expertos en labores de restauración. Cabe destacar que el proceso de restauración ha combinado las últimas técnicas de conservación con procesos ancestrales y la utilización de materiales locales, los mismos que se utilizaron cuando se construyeron y decoraron estos impresionantes templos.


Esta labor ha sido posible gracias a las alianzas establecidas entre la Compañía de Jesús y el World Monuments Fund, la Fundación Repsol, la Fundación Endesa, el Fondo Contravalor Perú Francia, la Fundación Backus y el Ministerio de Cultura.



[blockquote text="Ha sido un trabajo integral de restauración, desde la parte interna y estructural, hasta las obras de arte, retablos, mobiliario, lienzos… También hemos considerado el tema social, incorporando a más de 50 personas de la localidad y del Cusco en los trabajos; hemos organizado y capacitado a grupos de jóvenes del pueblo para que difundan el patrimonio. Esa capacitación dura tres años e incluye temas de conservación y restauración, realizando pasantías con otros proyectos e instituciones." show_quote_icon="yes"]

Diana Castillo – Arquitecta y restauradora