El Artesonado Mudéjar

Es un elemento arquitectónico de extraordinaria calidad, es uno de los pocos ejemplos que existen en templos de la región de Cusco y posiblemente el más importante.

El mudéjar, fue el arte de los moriscos o descendientes de musulmanes que quedaron en los reinos cristianos de España después de la Reconquista de estos reinos en el siglo XV, este estilo estuvo en boga en la Península Ibérica en los siglos XV y XVI, influencia que se traslada al Nuevo Mundo y a los Andes con el arribo de los peninsulares durante el siglo XVI y que se introdujo en edificios religiosos y civiles hasta el siglo XVIII.

Gracias a las investigaciones del arquitecto historiador Ramón Gutiérrez, se conoce que el autor del artesonado y el arco triunfal es el notable arquitecto y escultor español Martín de Torres y un colaborador suyo de nombre Bartolomé de Nápoles.
Es de base octogonal, conformando en conjunto una artesa invertida, simulando ser parte de la estructura de la cubierta. Está construido con rollizos de madera y encañado de “kurkur”, cubiertos de barro para modelar los palos en sección regular aparentando ser madera aserrada y formar los entrepaños bajo el encañado. Por encima de la estructura también posee una gruesa capa de barro a manera de protección.

La composición del artesonado está dada por una estrella de ocho puntas, situada al centro, flanqueado por dos pinjantes y conchas veneras en los extremos. En los ocho vértices del encuentro del artesonado se sitúan ocho querubines en pasta de yeso sobre tela encolada, policromado y dorado. La decoración pictórica tiene dos momentos, en el primero tiaras y llaves en los entrepaños y motivos florales en los maderos que corresponden al siglo XVII, en el segundo motivos geométricos y florales sobre fondo azul, decoración del siglo XVIII. Está adornado por cartelas, estrellas y rosetones moldurados en pasta de yeso con acabado en pan de oro. Completa la composición dos vigas tirante pareadas, con presencia de veneras en el almizate y pinjantes dorados en el artesonado.