Mural del Infierno
En el templo “San Juan Bautista” de Huaro se encuentran las Postrimerías, serie de murales realizados por el pintor muralista Tadeo Escalante (1770-1840), considerado el ultimo pintor de la época colonial quien firma la obra en el año de 1802.
Las Postrimerías hacen alusión a las cuatro escenas o situaciones del fin de la vida del hombre: muerte, juicio, infierno y gloria.
Luego de la vida, el hombre tendrá que experimentar el tránsito a la muerte ya que su destino final será el cielo o el infierno.
El mural del infierno, está ubicado en el sotocoro, lado de la epístola, la composición está dividida en dos partes:
Cinta superior:
«Ay denos otros para que pecamos yano ay remedio en el infierno…noay que aber algun orden sino eterna confusión».
Cinta inferior:
«Ay de mi que ardiendo quedo ay que pude yano puedo ay que por siempre he de arder ay que Dios nunca he de ver».
La escena contempla una serie de castigos plasmándose una imagen dinámica llena de dolor y desesperación. El predominio del rojo en su diversidad de gamas sobre el fondo oscuro evocando las llamas del infierno nos remiten al mundo de lo siniestro.