FITUR Cusco 2022
Muy contentos de participar en la gran Feria Internacional de Turismo FITUR CUSCO 2022, realizado en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.
La feria cuenta con 80 stands, entre los que no solo se encuentran expositores nacionales, sino también de Bolivia y Colombia.
✨️ "Deja que los templos de la Ruta del Barroco Andino te cuenten la historia"
⛪️ Templo de la Compañía de Jesús del Cusco:
Lunes a Domingo: 9:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:00 p.m. a 5:45 p.m.
⛪️ Capilla Virgen Purificada de Canincunca:
Lunes a Domingo: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
⛪️ Templo San Juan Bautista de Huaro:
Lunes a Domingo: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
⛪️ Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas:
Lunes a Domingo: 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
Por qué visitar el Proyecto Q'ewar
Visitar la Fundación Q'ewar quizás no es una de tus prioridades. Pero este proyecto cambia vidas y tú también puedes contribuir.
Este proyecto existe gracias a unos soñadores que buscaban dar trabajo a madres de bajos recursos y gracias a las manos pacientes y detallistas de mujeres artesanas que soñaban con la oportunidad de poder cambiar la vida de sus hijos.
Dónde está el proyecto Q'ewar
Andahuaylillas, un pueblo cerca de Cusco, tiene la suerte de tener a Julio Herra y Lucy Terrazas, fundadores del proyecto social Q'ewar que da trabajo a 35 mujeres de bajos recursos económicos en la fabricación de muñecas Waldorf que venden en la tienda de la Ruta del Barroco Andino, ubicada al paso del trayecto que te lleva a conocer las sorprendentes iglesias de La Ruta del Barroco Andino.
Cómo nació el proyecto Q'ewar
Julio, que nació en el pueblo de Chivay, en la provincia de Caylloma, trabajó como escultor y profesor en el colegio Waldorf de Lima y en Berlín, Alemania. A partir de esas experiencias y el deseo de poder ayudar a cambiar la vida de comunidades pobres tuvo la idea de vender muñecas Waldorf para financiar la educación de niños y niñas de bajos recursos para que puedan educarse con uno de los métodos educativos con mayor impacto positivo como es el método Waldorf, usado por escuelas de élite en Silicon Valley a las que asisten los hijos de famosos como Steve Jobs y Bill Gates.
Empezaron con un pequeño taller pensado para dar trabajo a las mujeres del pueblo de Andahuaylillas. Más adelante crearon una guardería, que forma parte de la Obra Social, para que los niños de estas mujeres no se quedaran solos y desprotegidos mientras ellas trabajaban. Ahora llevan diecisiete años regalando esperanza y oportunidades a 35 mujeres y a sus hijos.
Tienen proyectos de futuro, como el colegio de Primaria y Secundaria que ya han empezado a planificar.
Vamos a conocer en palabras del propio Julio el inicio, el presente y el futuro de este proyecto que ayuda a las mujeres de Andahuaylillas a poder cambiar sus vidas y la de sus hijos.
5 razones para visitar la Ruta del Barroco Andino
- Cercanía a la ciudad del Cusco
Visitar los 4 templos que forman la ruta, es muy fácil y accesible. Los 3 templos que se ubican en el Valle Sur, están a solo 1 hora de la ciudad; mientras que la Compañía de Jesús se encuentra en la Plaza de Armas de Cusco.
- Lugar paisajístico
La Ruta del Barroco Andino se encuentra dentro de un espacio natural, que posee una belleza paisajística excepcional. Los pueblos situados en el valle sur del Cusco, conservan casonas coloniales que se integran perfectamente con el paisaje.
- Templos vivos
Los templos que forman la ruta, son espacios vivos donde los pobladores celebran durante todo el año sus fiestas y costumbres. Así mismo, en los templos de cada pueblo, las familias reciben los sacramentos de la doctrina cristiana.
- Majestuosidad artística
Son espacios de encuentro entre lo “andino & religioso”, que se expresa en unos extraordinarios altares, pinturas murales, retablos y lienzos. Cada templo de la ruta, es un lugar maravilloso que te va contando la historia de cada pueblo.
- Apoyo a Obras sociales
Los ingresos generados por la visita a los templos y el consumo en las tiendas de la ruta son dirigidos a la conservación de los templos y a mejorar las condiciones de vida de los pobladores, a través de las obras sociales de los jesuitas.
Full Day Tour de la Ruta del Barroco Andino y Valle Sur:
https://rutadelbarrocoandino.com/tour-cusco-valle-sur/
Facebook:
http://www.fb.com/rutadelbarrocoandino/
Instagram:
www.instagram.com/barroco_andino/
El mejor mirador de la Plaza de Armas de Cusco
La Plaza de Armas de Cusco es el lugar más concurrido por los visitantes a la ciudad imperial. Sin duda, es el corazón de la ciudad, por su belleza monumental y significado histórico. Los incas la llamaban Haucaypata, que significa "andén del descanso" de acuerdo a los documentos de los siglos XVI - XVIII. También tiene el significado de“la plaza de Cuzco, de las fiestas, huelgas y borracheras”, según el importante diccionario quechua de Diego González Holguín, escrito en el siglo XVII [1608]. El Inca Garcilaso de la Vega, también nos da a entender su nombre, al describirla:
Delante de aquellas casas que fueron casas reales está la plaza de la ciudad, llamada Haucaipata, que es andén o plaza de fiestas y regocijos. Tendrá norte sur, doscientos pasos de largo poco más o menos que son cuatrocientos pies, y leste hueste, cincuenta pasos de ancho hasta el arroyo [...] (1609).
El Haucaypata fue un espacio sagrado, que estuvo cubierto por una capa fina de arena traída de la costa, la cual era renovada y completada. La arena del mar en el piso de la plaza inca, significaba presencia de las cualidades de la Mamaqocha, de tal manera que al cubrirla con la arena, la convertían simbólicamente en otro mar, a la que se le ofrendan, así como a la Pachamama o Madre Tierra.
El Haucaypata fue el centro del poder religioso y administrativo de los incas. Aquí se encontraban los palacios de los gobernantes y de la élite inca.
En la época colonial, los españoles reemplazaron las edificaciones incas existentes por arquitectura de culto. La Catedral del Cusco se construyó sobre el Qiswarkancha (palacio de Wiracocha), y la Compañía de Jesús sobre el Amarukancha (Palacio de Huayna Cápac). También se construyeron las casas con portales delanteros, donde se establecieron comercios sectorizados, apareciendo los nombres de Portal de Confituría, Comercio, Panes, Harinas, Carrizos, Belén, que existen hasta la actualidad.
Actualmente la Plaza de Armas de Cusco está rodeada de construcciones coloniales y republicanas, que tienen una armonía y estética única, y forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La plaza se aprecia mejor desde la altura, y el mejor mirador se encuentra en las ventanas de nuestro templo de La Compañía de Jesús. Todos los visitantes que ingresan a la iglesia, pueden subir a las dos ventanas que se encuentran en las torres gemelas del templo. Desde aquí, se tiene una vista privilegiada de la plaza de armas de Cusco, como nos lo muestran, nuestros visitantes en estas fotos:
Foto de @go4theglobe en instagram
También se tiene vista de la Catedral
Foto de @lashes.staches en instagram
foto de @geocusco en instagram
Las ventanas de la Compañía de Jesús son un excelente espacio para tener un hermoso recuerdo de la arquitectura barroca andina, como lo muestra esta fotografía de @jocekarlos
Visitando la Compañía de Jesús, podrás apreciar una de las joyas del Barroco Andino, acceder al mejor mirador de la Plaza de Armas, así como contribuir a las obras sociales de los Jesuitas en la provincia de Quispicanchi, al sur de Cusco. Los costos de entrada y horarios pueden chequearlo en Planifica tu visita.
¡Esperamos tu pronta visita!
FamTrip del tour en Cusco "Ruta del Barroco Andino y Valle Sur"
Con el fin de promover el nuevo tour en Cusco "Ruta del Barroco Andino y Valle Sur", realizamos un famtrip con agencias de viaje, tour operadores y guías profesionales de turismo, en julio. El full day tour recorre los templos de Canincunca, Huaro y Andahuaylillas, el Complejo Arqueológico de Tipón y la Portada de Rumiqolqa.
Recorrido
Partimos a las 9 am de Cusco, rumbo a nuestro primer destino: la Capilla Virgen Purificada de Canincunca, a solo 40 km por la carretera que va a Puno, a 3200 m.s.n.m. El recorrido en auto dura aproximadamente una hora.
Comenzando la #RutadelBarrocoAndino
Admirando las pinturas murales y a la Virgen Purificada en el centro del retablo mayor.
Desde la época preinca, Canincunca ha sido un lugar de culto y lo sigue siendo. Muchos viajeros en la ruta de Cusco a Puno se persignan al pasar, mientras que otros se detienen para pedir la bendición a la Virgen Purificada. Aquí se construyó la capilla Virgen Purificada de Canincunca en el siglo XVII, que por su fachada blanca parece sencilla, pero que al ingresar nos sorprende con sus pinturas murales tan coloridas y su retablo sobredorado en pan de oro.
Nuestro segundo destino fue el Templo San Juan Bautista de Huaro. Construido en el siglo XVII es conocido por sus pinturas murales Las Postrimerías, realizadas por el pintor cusqueño Tadeo Escalante, que se componen de cuatro escenas: El Juicio Final, El Infierno, La Gloria y La Muerte. El altar mayor del templo
En el atrio del templo de Huaro, al fondo se ve el reloj de la plaza principal

El retablo mayor del templo de Huaro
El tercer destino fue el Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, construido en siglo XVII. Es conocido por la belleza de sus pinturas murales realizadas por el pintor Luis de Riaño. El techo de la iglesia también está es un artesonado de estilo mudéjar. Andahuaylillas es una de las principales atractivos en la ruta Cusco a Puno.

Admirando su fachada en forma de retablo

El altar mayor del templo de Andahuaylillas
Almorzamos en Andahuaylillas, en el restaurante ChiriQoncha. Luego tuvimos una demostración de los productos que se cultivan en este distrito en la Casa Campo de Andahuaylillas. Finalmente para terminar el recorrido de opciones gastronómicas del tour, visitamos el restaurante Artisano en Huacarpay, conocido por sus platos a base de pato.


Demostración de productos de Andahuaylillas
Después de almorzar, visitamos la Portada Rumiqolqa, uno de los ingresos principales hacia la ciudad del #Cusco y de salida hacia el QollasuyoConstruida con piedra andesita labrada y pulida, en forma escalonada, tuvo también una infraestructura de riego y acueducto que suministró de agua a la ciudadela de Pikillaqta.


El nuevo tour sale tres veces por semana. Esperamos que nos acompañes en la próxima salida. Más información y reservas en Ruta del Barroco Andino y Valle Sur
Lanzamiento oficial del Tour en Cusco “Ruta del Barroco Andino y Valle Sur”
Este 09 de julio presentamos oficialmente el tour la “Ruta del Barroco Andino y Valle Sur”, que comprende la visita a 5 puntos en Cusco, comenzando por la Capilla “Virgen Purificada de Canincunca”, el Templo “San Juan Bautista de Huaro”, el Templo “San Pedro Apóstol de Andahuaylillas” la Portada de Rumiqolqa y el Parque Arqueológico de Tipón, en Cusco - Valle Sur.
El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, donde el equipo promotor del tour, liderado por el Sr. Franko Febres gerente comercial de la "Ruta del Barroco Andino" realizó la presentación del nuevo tour full day a la prensa local, asociaciones turísticas y agencias de turismo.
La “Ruta del Barroco Andino y Valle Sur” es un tour full day que se centra en puntos turísticos del conocido Valle Sur de Cusco. Corredor donde se asientan tres de los cuatro templos de la Ruta del Barroco Andino, que se quiere dar a conocer en toda su extensión. Por ello, el recorrido inicia en el templo más alejado, la Capilla Virgen Purificada de Canincunca, haciendo un circuito de regreso a Cusco, para recorrer los otros cuatro puntos del tour. Es importante anotar que el tour sale los martes, jueves y domingos.
Luego de este evento de lanzamiento recibimos notificaciones de la prensa, que amablemente publicaron notas periodísticas de este lanzamiento, como las siguientes:
Para mayor información del tour y reservar ir a: Ruta del Barroco Andino y Valle Sur
¿Cómo llegar?
Aquí les presentamos una Infografía para saber “Cómo llegar” a los cuatro templos de la Ruta del Barroco Andino. Nuestra Guía incluye: Referencias, Distancias, Tiempo y Costos aproximados.
Fuente: Mapa de Cusco en Google maps.