Sacristía - Templo de la Compañía de Jesús del Cusco
Sus muros están decorados con lienzos de la Escuela Cusqueña de los siglos XVII y XVIII. Los muebles coloniales que conforman parte del equipamiento de este espacio, son una alacena que guarda los objetos litúrgicos y una cómoda para el vestuario sagrado, en actual uso. De manufactura cusqueña, son tallas en madera de cedro del siglo XVIII.
En la actual sacristía se localizan dos esculturas talladas en madera, una representa a San Jerónimo Penitente y la otra a San Francisco de Asís. Ambas están datadas como del siglo XVII y, a pesar que se desconoce el nombre de su autor, han sido continuamente referidas por la bibliografía debido a su notable estética y la destreza de la gubia de su artífice.
Algunos investigadores han atribuido estas tallas a un escultor de nombre Diego Quispe, del que no se conocen más referencias.