San Pedro Apóstol
DE ANDAHUYLILLAS

Se cree que ya existía una pequeña capilla levantada sobre un templo inca, que funcionaba como reducción de indios a fines del siglo XVI. El templo, tal y como la conocemos, comenzó a construirse a partir de 1610 por iniciativa del párroco Juan Pérez de Bocanegra.

En su interior se conservan dos órganos bellamente pintados que están
considerados los más antiguos de América Latina.

La majestuosidad artística se refleja también en el artesonado de influencia mudéjar, la gran variedad y riquezas de lienzos, como la
serie dedicada a San Pedro Apóstol, patrono del poblado, la policromía de los techos y el arco triunfal que separa el presbiterio de la nave principal.

El baptisterio conserva en su portada de ingreso la fórmula bautismal en latín, griego, quechua, aimara y puquina.

Los cuadros que adornan las paredes están enmarcados con enormes molduras de madera de cedro y pan de oro.

Lo que más sorprende a la gente es la expresión en conjunto de la iglesia. Entran al templo y los viajeros se maravillan. Muchos de ellos dicen ‘he estado en las catedrales más hermosas del mundo pero no he visto algo así’.

Alfredo Cutimbo – Guía de sitio de la iglesia San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

Otras Iglesias